El sistema metrológico denominado Sistema Internacional de Unidades, que se representa como SI. Surgió por el Bureau Internacional Des Poids et Mesures sus siglas BIPM, con sede en París, Francia, y se difundió a través de la norma ISO 1000, emitida por la Organización Internacional de Normalización.
Las unidades básicas del SI corresponden a las magnitudes físicas de longitud, masa y tiempo, que son el metro (m), el kilogramo (kg) y el segundo (s), respectivamente.
La segunda ley mecánica del movimiento:
F=ma (fuerza = masa x aceleración)
se obtiene la unidad SI de fuerza llamada newton (N), como
1 N = 1 kg . 1 m/s2 = 1 kg . m/s2
En estática hay que considerar amplia y frecuentemente el peso de los cuerpos en estudio, por efecto de la gravedad:
Reglas del SI.- Principales unidades del SI que se aplican en mecánica de materiales y estructuras. Se indican la magnitud física, el nombre dela unidad y su símbolo normalizado o estándar.
--------------------------------------------------
Magnitud física............Unidad.......Símbolo
--------------------------------------------------
longitud...................metro...........m
masa.......................kilogramo.......kg
tiempo.....................segundo.........s
fuerza.....................newton..........N
momento de fuerza..........newton-metro....N . m
esfuerzo (y presión).......pascal..........Pa
trabajo (y energía)........joule...........J
--------------------------------------------------
Los prefijos para múltiplos y submúltiplos de las unidades usuales son:
--------------------------------------------------
Nombre.................Símbolo..........Valor
--------------------------------------------------
giga.....................G..............109
mega.....................M..............106
kilo.....................k..............103
mili.....................m..............10-3
micro....................u..............10-6
nano.....................n..............10-9
--------------------------------------------------
Algunas reglas básicas para la aplicación del SI son las siguientes:
1.- El símbolo de una unidad que se use debe ser el establecido como estándar, no lleva punto final ni se indica pluralización.
Por ejemplo: 1 m y 35 m; 1 MN y 15 MN; 1 N.m y 126 N.m; 1 kN/m2 y 25 kN/m2; 1 MPa y 18 MPa.
2.- Las cantidades numéricas con más de 3 cifras se escriben separándolas en grupos de tres, a un lado y otro de la marca decimal (el punto y la coma, según el país). Se utilizan sólo espacios pequeños como separaciones, y nunca comas o puntos. Por ejemplo: 86 698.456 31. Las cantidades con sólo cuatro cifras pueden no separarse, como en el caso de 1586.
3.- Las unidades derivadas muestran sus símbolos combinados por el signo de multiplicación (el punto semialto: ·) o el signo de división (la diagonal: /). Por ejemplo N·m, kg/s, MN/m2, kN/m2, kN/m3, etc. Debe evitarse que en un denominador se tenga un símbolo de unidad con prefijo. Por ejemplo, J/ns no debe utilizarse, sino usar su equivalente, GJ/s. La excepción es el símbolo de la unidad fundamental de masa, el kilogramo (kg). Por ejemplo en m3/kg.
__________
Nota: información obtenida por Francisco Paniagua Bocanegra, I.M.E. Miembro de la U.S. Metric Association (USMA).
G = mg
Donde G es peso, m es masa y g es la aceleración gravitatoria local.Reglas del SI.- Principales unidades del SI que se aplican en mecánica de materiales y estructuras. Se indican la magnitud física, el nombre dela unidad y su símbolo normalizado o estándar.
--------------------------------------------------
Magnitud física............Unidad.......Símbolo
--------------------------------------------------
longitud...................metro...........m
masa.......................kilogramo.......kg
tiempo.....................segundo.........s
fuerza.....................newton..........N
momento de fuerza..........newton-metro....N . m
esfuerzo (y presión).......pascal..........Pa
trabajo (y energía)........joule...........J
--------------------------------------------------
Los prefijos para múltiplos y submúltiplos de las unidades usuales son:
--------------------------------------------------
Nombre.................Símbolo..........Valor
--------------------------------------------------
giga.....................G..............109
mega.....................M..............106
kilo.....................k..............103
mili.....................m..............10-3
micro....................u..............10-6
nano.....................n..............10-9
--------------------------------------------------
Algunas reglas básicas para la aplicación del SI son las siguientes:
1.- El símbolo de una unidad que se use debe ser el establecido como estándar, no lleva punto final ni se indica pluralización.
Por ejemplo: 1 m y 35 m; 1 MN y 15 MN; 1 N.m y 126 N.m; 1 kN/m2 y 25 kN/m2; 1 MPa y 18 MPa.
2.- Las cantidades numéricas con más de 3 cifras se escriben separándolas en grupos de tres, a un lado y otro de la marca decimal (el punto y la coma, según el país). Se utilizan sólo espacios pequeños como separaciones, y nunca comas o puntos. Por ejemplo: 86 698.456 31. Las cantidades con sólo cuatro cifras pueden no separarse, como en el caso de 1586.
3.- Las unidades derivadas muestran sus símbolos combinados por el signo de multiplicación (el punto semialto: ·) o el signo de división (la diagonal: /). Por ejemplo N·m, kg/s, MN/m2, kN/m2, kN/m3, etc. Debe evitarse que en un denominador se tenga un símbolo de unidad con prefijo. Por ejemplo, J/ns no debe utilizarse, sino usar su equivalente, GJ/s. La excepción es el símbolo de la unidad fundamental de masa, el kilogramo (kg). Por ejemplo en m3/kg.
__________
Nota: información obtenida por Francisco Paniagua Bocanegra, I.M.E. Miembro de la U.S. Metric Association (USMA).